Es bien sabido que las relaciones sociales influyen en la salud mental, sobre todo al envejecer; no obstante, no se conocen los detalles que se esconden tras este fenómeno. Los diferentes tipos de interacción pueden revestir mayor o menor importancia, según las circunstancias. Las relaciones uno a uno (como en la pareja, por ejemplo) pueden proporcionar beneficios de carácter emotivo. Sin embargo, según un artículo publicado en Social Science and Medicine, son las interacciones en grupo las que previenen el declive cognitivo propio del envejecimiento.
http://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/numero/71/actividades-en-grupo-contra-el-deterioro-cognitivo-12936
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.