Cuidado a domicilio de personas con ELA
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica que afecta progresivamente a la persona, provocando la degeneración de las neuronas motoras encargadas de controlar los movimientos voluntarios.
La alteración en las neuronas motoras causa que la persona con ELA va adquiriendo rigidez en sus extremidades, debilidad y atrofia muscular; aunque conserva intactas las facultades mentales, los sentidos, la función sexual y los esfinteres.
La ELA suele manifestarse, tanto en hombres como en mujeres, entre los 60-70 años, con una velocidad de evolución variable según la persona y multiples factores. La persona enferma de ELA requiere de ayuda y atención domiciliaria conforme avanza la enfermedad.
Cuidado y ayuda en el tratamiento de ELA
El tratamiento para ELA se divide entre la parte farmacológica para controlar los síntomas de la enfermedad y el soporte multidisciplinar de varios profesionales (fisioterapeuta, logopeda, médico, psicólogo… Todos ellos contribuyen a que la persona con ELA conserve durante más tiempo su independencia, además de trabajar para contribuir en mejorar la calidad de vida del paciente.
Los cuidadores de SEPES contamos con una gran experiencia en el cuidado de personas con ELA, en su propio domicilio. Contamos con la formación y la experiencia necesaria para cuidar a una persona con movilidad reducida y ayudarle a realizar los ejercicios propuestos por fisioterapeutas y equipo médico.
Empresa de cuidados domiciliarios a pacientes de ELA
Para el cuidado de pacientes con ELA a domicilio Sepes proporciona profesionales que pueden encargarse del cuidado de su familiar durante las horas necesarias, encargándose también del acompañamiento y la asistencia en los desplazamientos a las consultas médicas y/o de fisioterapia.
Consúltenos, podemos ofrecerle un/a cuidador/a durante las horas necesarias o cuidados 24 horas.
Rellene este formulario de contacto con Sepes, le llamaremos para informarle con más detalle. A continuación comenzaremos el proceso:
- Valoración sociosanitaria de la persona
- Búsqueda de los cuidadores más adecuados para su familiar
- Presentación de candidatos a la familia y elección
- Comienzo del servicio de cuidado de la persona con ELA
En la ELA, la persona puede sentir fatiga, dificultades respiratorias y para expulsar secreciones. El cuidador/a puede ayudar al paciente de ELA mediante técnicas de fisioterapia, como el drenaje postural y la percusión. Estas técnicas, aunque sencillas, requieren de práctica, para que no sean molestas para el paciente.
Nuestro personal de cuidado a domicilio tiene experiencia en el cuidado diario del paciente con ELA y puede ayudar a la persona en el correcto funcionamiento de sistemas de ventilación mecánica, si son requeridos.
El cuidador/a de personas con ELA es consciente de el esfuerzo y las dificultades que tienen estos pacientes a la hora de comer. La cuidadora procurará que se siga la dieta adecuada para esta enfermedad y que el proceso de ingestión se realiza adecuadamente, estando atenta a posibles atragantamientos.
La actividad física en los pacientes con ELA, ajustada al progresivo avance de la enfermedad, permite que el paciente prolongue su autonomía personal, así como su autoestima y un grado de calidad de vida aceptable. Los cuidadores/as de Sepes le animarán y apoyarán a preservar al máximo su autonomía y así evitar una dependencia alta del cuidador/as.
Si llegado el momento, la persona con ELA ve reducida su movilidad y debe permanecer mucho tiempo en silla de ruedas o en la cama, la cuidadora tendrá especial cuidado en la posición de las extremidades, la evitación de contracturas y la prevención de la formación de úlceras por presión.
Tratamiento y medicación en personas con ELA
-
En la esclerosis lateral amiotrófica, de momento, parece que el único fármaco que parece retrasar el progreso de la enfermedad es el riluzol.
Por otra parte, los pacientes con ELA puede que tomen numerosas pastillas para controlar los síntomas que produce la enfermedad: calambres, espasticidad muscular, alteración del sueño, ansiedad, disfagia...Somos conscientes que es una enfermedad complicada que afecta psicológicamente a la persona que la padece, ya que las facultades mentales no se ven alteradas.
En el tratamiento de la ELA se busca retrasar al máximo la progresión de la enfermedad, que por otra parte es imparable. Por esta razón, los ejercicios y las terapias asociadas son casi tan importantes como la medicación, procurarán autoestima y mejor calidad de vida al paciente.
Los/las cuidadores/as de SEPES estaremos al lado del paciente y le ayudaremos en la realización de rutinas, controlando también que se realiza adecuadamente la toma de medicamentos.
Control de la respiración en pacientes con ELA
La persona con ELA debe entender que la debilidad muscular y postural va a ir dificultando la correcta respiración y que debe reaprender a respirar.
Con la enfermedad, pueden aparecer síntomas de insuficiencia respiratoria. Nuestros cuidadores se encargarán que la habitación se mantenga ventilada, el ambiente sea tranquilo y la postura del paciente es adecuada.
Si llega el momento que la persona con ELA debe recurrir a la ventilación mecánica, tenemos la formación necesaria para supervisar que todo funciona correctamente.
Alimentación y cuidado personal
Una alimentación sana y equilibrada es importante para todas las personas, independientemente de la edad y los problemas de salud.
Con la ELA, la dificultad para ingerir alimentos puede repercutir en pérdida de peso, malnutrición…
Las cuidadoras de ELA de Sepes adaptaran la dieta a los criterios indicados por el personal médico, asegurándose que se variada, con los nutrientes necesarios y de fácil ingestión.
Nuestras cuidadoras supervisarán y acompañarán al paciente en todo momento en la hora de la comida, estando atentas por si se producen atragantamientos.
Tareas del hogar
Nuestras/os cuidadoras/es mantendrán el entorno en el que vive la persona con ELA, lo más cuidado posible. Nos encargamos de las tareas básicas del hogar, como: barrer, fregar, cocinar, lavar los platos, lavar la ropa, doblarla…ayudarle a vestirse…
El cuidado de un paciente con ELA implica que su entorno vital debe estar ordenado y aseado y que le ayudaremos en las tareas de mantenimiento del hogar.