Cuidado de mayores con neumonía a domicilio

Las personas mayores son especialmente vulnerables a la gripe, una enfermedad común que puede complicarse en edades avanzadas, pudiendo dar paso a una neumonía.

La neumonía es una patología de riesgo en las personas mayores, si detecta síntomas iniciales deben acudir a urgencias con rápidez, el 40% de los casos pueden requerir hospitalización.

Cuidadoras de personas con neumonía

SEPES somos una empresa de cuidadoras a domicilio, con una plantilla de profesionales especializados en el cuidado de personas mayores, con o sin enfermedades asociadas.

Sabemos lo importante que es poder estar cerca de la familia y vivir en el propio hogar, tanto por motivos sentimentales como económicos. Nuestra agencia está especializada en la asistencia a personas mayores en el domicilio.

Nuestras cuidadoras y cuidadores cuentan con formación específica para manejar adecuadamente los cuidados después de una neumonía. Cuando la persona mayor recibe el alta hospitalaria, es importante continuar con los cuidados en casa hasta alcanzar la recuperación total.

Empresa de cuidados después de una neumonía a domicilio

Las personas mayores tienen mayor riesgo que el resto de población para sufrir una neumonía. Esto se debe principalmente a que el sistema inmunitario no tiene tanta capacidad de defensa.

A veces, tratamientos y/o enfermedades que sufre la persona (diabetes, enfermedad pulmonar crónica…) pueden hacer que el sistema inmune se debilite, pudiendo sufrir una infección como una neumonía.

Garantizamos la calidad de vida de las personas mayores que han sufrido neumonía, ofreciendo servicios integrales de atención domiciliaria con el fin de garantizar una recuperación completa en el ambiente familiar.
Servicios a las personas

Sepes interviene en 4 tareas:

Normalmente, aquellas personas de más de 65 años que sufran una neumonía, son ingresadas en el hospital, para evitar posibles complicaciones al ser considerados población de riesgo.

Posteriormente al ingreso hospitalario, una vez reciben el alta médica, los cuidados después de la neumonía son muy importantes. Es normal aún padecer síntomas de neumonía una vez la persona mayor está ya en casa, el cuidado profesional es muy importante para evitar posibles recaídas y complicaciones derivadas.

 

Es importante que se tengan en cuenta los factores de riesgo de infección. Para evitar cualquier tipo de recaída, nuestras cuidadoras tienen en cuenta:

  • Mantener una correcta higiene, lavando las manos con frecuencia.
  • Mantener el hogar limpio de microorganismos y toxinas.
  • Utilizar mascarilla en el contacto con la persona mayor.
  • Procurar una dieta saludable.
  • Realizar ejercicios adecuados a la condición de la persona mayor.
  • Prohibición de fumar y/o beber alcohol.
 
El especialista en geriatría debe valorar si es conveniente vacunar a la persona mayor contra la gripe y contra el neumococo.

Cómo prevenir la gripe en personas mayores

Cuidados después de una neumonía en adultos

El tratamiento de la neumonía lo establece el médico, teniendo en cuenta los síntomas y los riesgos que presenta la persona mayor. El tratamiento puede variar en función del origen de la neumonía; si el origen es una bacteria, la neumonía se tratará con antibióticos; si el origen es un virus, se tratará con antivirales.

 

Al regreso a casa después del ingreso hospitalario, es normal continuar con algunos síntomas. Es aquí donde nuestras cuidadoras estarán atentas a su salud. Es frecuente después de una neumonía:

 

Pautas de cuidado para familiares, amigos y cuidadores:

Sabemos cómo cuidar a una persona después de una neumonía

SEPES somos especialistas en el cuidado geriátrico a domicilio y nuestros cuidadores están formados y especializados para atender correctamente a personas mayores que acaben de tener una neumonía.

Aspectos clave que se trabajan en el cuidado de personas mayores después de una neumonía:

Servicio de interinaje: atención 24 horas

El servicio de interinaje es el más completo. Cuando hay necesidades especiales para enfermos físicos y psíquicos que no puedan quedarse solos en ningún momento o familias que quieran tener a su familiar atendido las 24 horas del día.

El objetivo de este servicio es evitar la soledad de la persona dándole todos los cuidados necesarios, mantenerlo dentro de su entorno familiar y eludir su ingreso en una residencia.

La cuidadora interna se convierte en un recurso esencial para el acompañamiento y mantenimiento del bienestar psicológico y físico de la persona. Mientras que en las residencias encontramos a 20 usuarios por cuidador, en el ámbito domiciliario logramos que el profesional esté al 100% por el usuario.

Las cuidadoras son profesionales con experiencia y con conocimientos que se adaptan a las necesidades de cada usuario.

Las tareas que desempeñan son: