Cuidados después de un ictus a domicilio
El ictus es un trastorno de la circulación cerebral donde una zona del cerebro se queda sin riesgo sanguíneo. Se produce súbitamente a causa de un taponamiento de un vaso sanguíneo (ictus isquémico) o rotura de un vaso sanguíneo del cerebro (hemorragia cerebral).
Tras sufrir un ictus se debe valorar qué zona cerebral se ha visto afectada y en qué extensión. El estado de salud previo, así como el tiempo que se tarda en restablecer el flujo sanguíneo son claves para determinar el daño que puede haber sufrido la persona.
La recuperación tras un ictus isquémico puede durar semanas o meses y puede dejar secuelas en la persona afectada.
Cuidadoras de personas después de un ictus
En SEPES contamos con una gran experiencia en el cuidado a domicilio de personas con necesidades específicas. Contamos con la formación y la experiencia necesaria para cuidar a una persona después de un ictus, acompañándole y apoyándole en su recuperación.
El cuidado de una persona después de un ictus requiere unos cuidadores/as entregados y con conocimientos específicos para manejar situaciones típicas que se presentan en el cuidado de la persona en el hogar.
Empresa de cuidadoras de personas con ictus
Para el cuidado de personas a domicilio Sepes proporciona profesionales especialistas en función de cada patología, con el fin de ofrecer un servicio adecuado y adaptado totalmente a las necesidades individuales.
Una persona que ha sufrido un ictus puede necesitar ayuda de un cuidador/a, dependiendo del grado de movilidad que conserva tras el accidente vascular. En Sepes puede contratar un cuidador a domicilio para el tiempo necesario, bien sea por horas o bien cuidado todo el día (24 horas).
Sepes interviene en 4 tareas:
- Preventiva
- Educativa
- Socializadora
- Asistencial
En la atención a personas que han sufrido un ictus, los cuidadores seguimos las pautas que se han indicado por médicos y fisioterapeutas para la recuperación de la persona.
Atendemos las necesidades diarias y potenciamos la mejora de la salud de la persona, trabajando para que consiga mayor movilidad y autonomía personal.
Nos preocupamos por el paciente en diversas áreas de su vida diaria:
- Higiene personal
- Alimentación
- Movilidad
- Comunicación
A partir de aquí, marcamos un plan de intervención personalizado a cada usuario, siguiendo las instrucciones de doctores y fisioterapeutas, para reconducir y reeducar los hábitos perdidos , y así, garantizar el éxito de la intervención.
Nuestros profesionales están capacitados para reconocer las carencias del usuario a través de la escucha activa y potenciando su autoestima y autonomía. De esta manera, logramos mejorar su calidad de vida y , por consiguiente, a que pueda tener el máximo de autonomía personal posible.
Secuelas tras sufrir un ictus
La afectación tras sufrir un ictus puede variar mucho de una persona a otra, dependiendo de factores como el tiempo sufrido sin riego sanguíneo, tamaño y localización de la zona afectada, edad, salud previa al accidente vascular…
El ictus puede dejar secuelas durante semanas o meses, pudiendo afectar a:
- Movimiento
- Mayor riesgo de caídas
- Trastornos visuales
- Lenguaje
- Sensibilidad y tacto
- Espasticidad (rigidez muscular)
- Dolor
- Disfagia
- Incontinencia
- Alteraciones del humor
- Afectación cognitiva
Sabemos cómo cuidar en su casa a una persona que ha sufrido un ictus
SEPES somos especialistas en el cuidado de personas a domicilio y nuestros cuidadores están formados y especializados para atender correctamente a las personas que han sufrido un ictus.
Nuestras tareas van enfocadas al bienestar de la persona, a la recuperación de facultades y a mejorar la autonomía de la persona.
Aspectos clave que se trabajan en el cuidado de personas que sufrieron un ictus:
- Aseo e higiene personal
- Alimentación adecuada.
- Movilización postural.
- Comunicación
- Control de las prescripciones médicas
- Mantenimiento de la limpieza del hogar.
Cómo hablar a una persona con ictus
Un ictus puede afectar al habla de la persona, pudiendo experimentar muchas dificultades en el lenguaje.
Las cuidadoras y cuidadores deben tener en cuenta las dificultades del paciente y seguir unas pautas para que la comunicación sea más efectiva:
- Llamar su atención cuando queramos decirle algo.
- Utilizar frases sencillas y cortas.
- Procurar facilitarle opciones de respuesta.
- No responder por él/ella.
- Procurar que las preguntas que le hagamos tengan «sí» o «no» como respuesta.
- Servirnos de medios como teléfonos y ordenadores adaptados para que se pueda expresar.
Ocio y tiempo libre en una persona con ictus
Sufrir un ictus puede apartar a un tiempo a la persona de la vida social y de sus hobbies y aficiones, pero es importante que la persona no cambie radicalmente la vida de la persona.
Hay que admitir las nuevas limitaciones y trabajar para ir recuperando habilidades, es impotante procurar mantener la vida social y las aficiones y hobbies.
Mantener una vida social activa influye positivamente en el estado psicológico de la persona y es beneficioso para el proceso de recuperación.
Nuestra/o cuidador/a puede facilitar esta faceta de la vida del paciente, desplazándolo y acompañándolo a visitar a amigos y familiares.
Servicio de interinaje: atención 24 horas
El servicio de interinaje es el más completo. Cuando hay necesidades especiales para enfermos físicos y psíquicos que no puedan quedarse solos en ningún momento o familias que quieran tener a su familiar atendido las 24 horas del día.
El objetivo de este servicio es evitar la soledad de la persona dándole todos los cuidados necesarios, mantenerlo dentro de su entorno familiar y eludir su ingreso en una residencia.
La cuidadora interna se convierte en un recurso esencial para el acompañamiento y mantenimiento del bienestar psicológico y físico de la persona. Mientras que en las residencias encontramos a 20 usuarios por cuidador, en el ámbito domiciliario logramos que el profesional esté al 100% por el usuario.
Las cuidadoras son profesionales con experiencia y con conocimientos que se adaptan a las necesidades de cada usuario.
Las tareas que desempeñan son:
- Realización de la higiene personal
- Control de medicación
- Limpieza del hogar
- Cuidado de la ropa
- Elaboración de comidas
- Compras
- Curas
- Acompañamientos dentro y fuera del hogar; acompañamientos especializados, citas médicas y gestiones